Relación de las 3 épocas
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg9pziqOkqRRdsRc5GKQv-LvzZosZ5K0cJmSjpUayNDMdY9fC8rQwoY2iObExBSPcx9g-yEwpHJjvmMmLebm0XVT6tPCkdC_9jNOeU0Lm-OP5qzhQ0mpo9HD_OsfIVNHWJvd_9G-Wz5v44/s600/f_cuadro.jpg)
Liberalismo, nacionalismo y romanticismo. Entre finales del siglo XVIII y comienzos del XIX, Europa vivió una época revolucionaria, tanto en el terreno económico como en el político e ideológico. Tres corrientes confluyen en estos estallidos revolucionarios, y las tres han ejercido profunda influencia hasta nuestros días. Romanticismo El 3 de mayo de 1808 en Madrid (1814), Francisco de Goya y Lucientes. Museo Nacional del PradoespacioEl alto ingrediente emocional de las revoluciones y de los movimientos nacionalistas decimonónicos contrasta con el equilibrio razonable que imperó en la estética y el pensamiento de buena parte del siglo XVIII. El arte romántico aparece como un movimiento de contestación, incluso de rechazo, a las normas del neoclasicismo y de la Academia. Pero el romanticismo no es sólo un conjunto de manifestaciones culturales. Es una nueva actitud ante la vida, de la que el arte, la literatura, la música, se hacen eco. Los artistas se convierten en portavoces de ...